sábado, 15 de noviembre de 2014

SEMANA 14 JUEVES

Semana14
jueves
SESIÓN
41
Esquema general de las maquinas térmicas
contenido temático
Esquema general de las maquinas térmicas.


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales:
·         Conocerán  el esquema de las diferentes maquinas térmicas.
Procedimentales:
·         Analiza la aplicación de transferencia de la energía por medio del calor y el trabajo
Actitudinales
·          Confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
Materiales generales
De proyección:
-          Pizarrón, gis, borrador
-          Proyector de acetatos
De computo:
-          PC, y proyector tipo cañón
-          Programas:  Gmail, Googledocs.
Didáctico:
-          Resumen escrito, en documento electrónico



Desarrollo del proceso
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase, solicita a cada equipo:
¿Cuáles son los esquemas de diferentes tipos de máquinas térmicas?

Motor Stirling

Turbina
Alternativa

Compresor de émbolo
Rotativa

Compresor rotativo
Turbocompresor
Turbo máquinas

Máquina de vapor
Rotativa

Equipo
1
6
4
2
3
5
Respuesta
El motor de aire caliente Stirling, utiliza una fuente de calor fija, para calentar aire en su cilindro. Se le puede considerar de combustión externa y proceso adiabático, ya que no requiere quemar combustible en su interior y al operar, no transfiere calor al entorno. Su movimiento obedece a las diferencias de presión de aire, entre la porción mas caliente y la fría. El mecanismo central de un Stirling consiste de dos pistones/cilindros, uno para disipar calor y desplazar aire caliente hacia la sección fría (viceversa). En la práctica este cilindro funciona como intercambiador de calor y se le denomina regenerador.
Es un motor que utiliza el movimiento alternativo de uno o más pistones para convertir la presión en un fluido en trabajo, generalmente en forma de movimiento de rotación. La contraposición son las máquinas rotativas en que el movimiento de las piezas de la máquina ya es de rotación como las turbinas o el motor Wankel.
Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los vapores.



Un turbocompresor o también llamado turbo es un sistema desobrealimentación que usa una turbina centrífuga para accionar mediante un eje coaxial con ella, un compresor centrífugo para comprimir gases. Este tipo de sistemas se suele utilizar en motores de combustión interna alternativos, especialmente en los motores diésel.
Una turbomáquina es una máquina cuyo elemento principal es un rodete (rotor giratorio) a través del cual pasa un fluido de forma continua, cambiando éste sucantidad de movimiento por acción de la máquina. Se da así una transferencia de energía entre la máquina y el fluido a través del momento del rotor sea en sentido máquina-fluido (como en el caso de una bomba hidráulica) o fluido-máquina (como en el caso de una turbina).
 De forma aproximada, se suele referir a las turbomáquinas como aquellas que cumplen la ecuación de Euler, si bien esta solo es exacta para el caso unidimensional:
W=m*(c1u*u1-c2u*u2)



Las turbinas de vapor son máquinas rotativas ya que no incorporan ningún mecanismo alternativo como el biela-monavella usado en las máquinas alternativos. 


  • El Profesor solicita a los alumnos que  presenten resultados, empleando la técnica seleccionada.













FASE DE DESARROLLO
Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió. Para generar una misma conclusión consensada.
Tabular y graficar los datos obtenidos, temperatura-vueltas.
Equipo
Giros por minuto del rehilete
1

2

3

4

5

6

                       
  • Los alumnos comentaran como han repercutido en su vida cotidiana las maquinas térmicas.
FASE DE CIERRE       
  Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió. Para generar una conclusión grupal relativa a las diferentes tipos de máquinas térmicas.                    
Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en el Blog.
Actividad Extra clase:
Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs,
  Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
El profesor revisara el Informe de la actividad depositado en el Blog personal.
    Contenido:
-           Resumen de la indagación bibliográfica.
-          Informe de las actividades en el Aula-laboratorio.

1 comentario: