CAMBIOS DE ENERGÍA
INTERNA POR CALOR Y TRABAJO
- · ENERGÍA INTERNA
La energía interna es la energía
total asociada a los componentes microscópicos (átomos y moléculas) de un
sistema, vista desde un referencial solidario al centro de masas del mismo. En
la física la energía interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la
energía a escala macroscópica, es la suma de:
Energía cinética interna
y energía potencial interna
- · CALOR
Se define como la
transferencia de energía través de la frontera de un sistema, debido a la diferencian
de temperatura del mismo con sus alrededores
- Ø en la termodinámica calor y trabajo se definen como energías en tránsito. Se define el calor (Q) como la forma de energía que atraviesa las fronteras de un sistema debido a una diferencia de temperatura ya sea por conducción o radiación.
- Ø En tanto el trabajo (W) que un sistema intercambia con su medio ambiente está asociado siempre con la acción de fuerzas en movimiento, ya que es una energía en tránsito, un sistema nunca contendrá trabajo si no que será capaz de realizarlo o recibirlo, en un intercambio de energía con los alrededores.
Otra forma de calentar o
enfriar un cuerpo es por medio del trabajo mecánico, es cuando un cuerpo se
calienta por el roce entre sus partes, en estos casos el calentamiento de los
cuerpos no ocurre por el contacto con una fuente a mayor temperatura.
- · EXPANCIÓN O DILATACIÓN TÉRMICA
Ocurre cuando un cuerpo
es calentado de cualquier forma ya sea
mediante el trabajo o mediante l calo, se produce un incremento de la
energía interna del cuerpo, esto hace que los átomos o moléculas se alejen
entre sí, produciendo la expansión del material y una disminución en su densidad.
blogspot.com
fisica1.fisica.edu.uy/2011/Transparencias/15-semana12a.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario