FENÓMENOS TÉRMICOS
Los
fenómenos térmicos están relacionados con la emisión y la absorción del calor,
se relacionan con las actividades del hombre realiza día con día.
Una
característica general de los fenómenos térmicos es que existen cuerpos que
ceden energía en forma de calor, y otros que son capaces de absorber dicha
energía. Con el objetivo de caracterizar cuantitativamente la emisión o la
absorción del calor, se ha establecido el concepto cantidad de calor.
La
cantidad de calor (Q) se define como la energía cedida o absorbida por un
cuerpo de masa (m), cuando su temperatura varía en un número determinado de
grados.
La
cantidad de calor (Q) está relacionada directamente con la naturaleza de la
sustancia que compone el cuerpo. La dependencia de la cantidad de calor con la
naturaleza de la sustancia se caracteriza por una magnitud denominada calor
específico de la sustancia.
CONTAMINACIÓN
La
contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar
algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio
físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural
del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad
humana.
Para
que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad
relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad
relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación
con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe
el nombre de concentración.
Los
agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el
consumo, ya que, al aumentar estos, la contaminación que ocasionan es mayor.
Los
contaminantes se clasifican en:
- Sólidos: están constituidos por la basura en sus diversas presentaciones. Provocan contaminación del suelo, del aire y del agua.
- Líquidos: incluyen las aguas negras, los desechos industriales, los derrames de combustibles derivados del petróleo, los cuales dañan básicamente el agua de ríos, lagos, mares y océanos, y con ello provocan la muerte de diversas especies
- Gaseosos: incluyen la combustión del petróleo (óxido de nitrógeno y azufre) y la quema de combustibles como la gasolina (que libera monóxido de carbono), la basura y los desechos de plantas y animales.
Se
descartan los generados por procesos naturales, ya que, por definición, no
contaminan.
Todos
los agentes contaminantes provienen de una fuente determinada y pueden provocar
enfermedades respiratorias y digestivas. Es necesario que la sociedad humana
tome conciencia del problema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario