La segunda ley de la termodinámica o también Ley de Entropía en aumento.
La segunda ley de la termodinámica señala restricciones al
decir que existe un límite en la cantidad de trabajo, el cual es posible
obtener a partir de un sistema caliente.
La
segunda ley afirma que la entropía, o sea, el desorden, de un sistema aislado
nunca puede decrecer. Por tanto, cuando un sistema aislado alcanza una
configuración de máxima entropía, ya no puede experimentar cambios: ha
alcanzado el equilibrio.
ENUNCIADOS QUE DEFINEN ESTA LEY
ENUNCIADOS QUE DEFINEN ESTA LEY
- El calor no puede por si mismo, sin la interacción de un agente externo, pasar de un cuerpo frío a otros cuerpo caliente
Rudolph J E. Celsius
- Es imposible construir una maquina térmica que transforme en trabajo todo el calor que se le suministra
William Thomson Kelvin
LA ENTROPÍA
La entropía se define como una medida de energía inutilizable dentro de
un sistema cerrados o aislado. También puede considerarse como una medida de
desorden (espacial y térmico) del sistema.
A medida que la energía utilizable decrece y la energía inutilizable
aumenta la entropía aumenta.
La energía utilizable es inevitablemente usada para la
productividad, crecimiento y reparaciones. En el proceso la energía es
convertida a energía inutilizable, por esto la energía irrecuperablemente
pedida en forma de energía inutilizable.
CIBEROGRAFÍA
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/termodinamica/ap05_segundo_principio.php
http://www.profesorenlinea.com.mx/Ciencias/entropia.htm
http://www.allaboutscience.org/spanish/segunda-ley-de-la-termodinamica.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario