domingo, 2 de noviembre de 2014

SEMANA 12 MARTES


Semana12
martes
SESIÓN
34
Aplicaciones de las formas de calor.
contenido temático
Transferencia de calor, medición de temperaturas.



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales: 
·         Conocerán las formas de transferencia de calor: conducción, convección, radiación.
Procedimentales:
·       Medición de temperaturas
·       Manejo de material de laboratorio
·       Medición y relación de variables
·       Elaboración de acetatos y manejo del proyector.
·       Presentación en equipo
       Actitudinales
·          Confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
Materiales generales
Laboratorio:
-          Parrilla eléctrica, placas de cobre, plomo, aluminio, vaso de precipitados 250 ml, radiómetro, lámpara.
De proyección:
-          Pizarrón, gis, borrador
-          Proyector de acetatos
De computo:
-          PC, y proyector tipo cañón,
-          Programas: procesador de palabras, presentador.
Didáctico:
-          Presentación  escrita en documento electrónico.



Desarrollo del proceso
FASE DE APERTURA El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase, pregunta lo siguiente:  
¿Cuáles son las formas de transferencia de calor entre los materiales? 
Preguntas
¿Cuándo se presenta  la transmisión de  energía térmica?
¿Cuáles son la forma de transmisión de la energía térmica?
¿En qué consiste la conducción térmica?
¿En qué consiste la convección térmica?
¿En qué consiste la radiación térmica?
¿Cuáles materiales son buenos o malos transmisores de la energía térmica?
Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuestas
Cuando dos cuerpos tienen diferentes temperaturas y la de mayor temperatura cede al de menor y así sus temperaturas se igualan.
Las formas de transmisión de energía son tres: conducción, convección y radiación.
Es un mecanismo de transferencia de energía entre 2 sistemas basado en el contacto de sus partículas sin flujo de materia y tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo.
La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido, por ejemplo: al trasegar el fluido por medio de bombas o al calentar agua en una cacerola, la que está en contacto con la parte de abajo de la cacerola se mueve hacia arriba, mientras que el agua que está en la superficie, desciende, ocupando el lugar que dejó la caliente.
Es el proceso por el cual  se transmite calor debido a la emisión continua de energía desde la superficie de los cuerpos. Esta se realiza por medio de ondas electromagnéticas.
TRNSMITEN ENERGIA.
Algunos metales como:
-hierro (fe), cobre, bronce, estaño, plomo, aluminio (al), etc. 

NO TRANSMITEN ENERGIA
Carbono (C), madera

Después discuten y sintetizan el contenido  de las respuestas.                                                          
 FASE DE DESARROLLO                                                                                                                                                                                                                                                                
a)      Conducción
Se dispone de un conjunto de varillas de distintos materiales: madera, aluminio, hierro, madera, plástico entre otros. Las cuales al ser colocadas, con un extremo en una vasija con agua caliente, conducen el calor hasta el otro extremo en dependencia de su conductividad térmica.
b)    Convección
Se tiene un pequeño frasco que contiene agua caliente con colorante y el cual tiene un orificio en su tapa. Al colocar éste frasco dentro de un envase más grande de vidrio que contiene agua a la temperatura ambiente, se puede observar como ascienden las corrientes de convección del agua con colorante.
c)Radiación
Se tiene un frasco de vidrio que posee en su interior un molinete giratorio (Radiómetro). Sus aspas han sido pintadas por un lado negras y por el otro plateadas. Al iluminar dicho dispositivo con una lámpara, se observa que empieza a girar debido a la radiación desigual de los lados de sus aspas.
FASE DE CIERRE
  Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió. Para generar una conclusión grupal relativa a las formas de transferencia de la energía.                    
Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista de BLOG.
Actividad Extra clase:
Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs,
  Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
El profesor revisara el Informe de la actividad depositado en el Blog personal.
    Contenido:
-           Resumen de la indagación bibliográfica.
-          Informe de las actividades en el Aula-laboratorio.

se calentó tres partes iguales de cera en los metales 

después con agua se calentaron los restos
de cera hasta que se volviera liquida





No hay comentarios.:

Publicar un comentario