Todo cuerpo con una determinada cantidad
de calor, tiene la propiedad de cederlo a otro cuerpo, cuando se encuentre a
menor temperatura.
Los fenómenos que intervienen en la
transición de calor son tres:
- · CONVECIÓN
Es propia de los fluidos, como ejemplo
el aire o el agua. Por efecto de la variación de su peso debido a un aumento o
disminución de temperatura, se establece en ellos una circulación permanente y continua se orienta de los puntos calientes
a los fríos.
La conducción de calor es muy reducida
en el espacio y es nula en el espacio vacío ideal, espacio sin energía.
- · CONDUCCIÓN
Es más usada en los sólidos. Se origina
por el choque de moléculas provocadas por el calor que transmite progresivamente,
sin modificar la distancia relativa de las moléculas.
La velocidad con que el material deje
pasar al calor, depende de la conductividad que es una propiedad de cada
material. Existen materiales que conducen mayor calor que otros, como lo son
los metales.
En el vacío no se propaga el calor por conducción.
- · RADIACIÓN
Se produce en el vacío igual que la
radiación de la luz en forma de ondas electromagnéticas.
Se define entonces la radiación térmica
como la transmisión de calor de un cuerpo a otro sin el contacto directo, en
forma de energía radiante,
Todos los cuerpos absorben y además
emiten energía radiante dependiendo de la temperatura a que se encuentren y sus
características físicas.
El paso de la energía térmica desde un
cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura, la transferencia de
calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente a uno más frío, como
resultado de la segunda ley de la termodinámica.
Cuando existe una diferencia
de temperatura entre dos objetos en proximidad uno del otro, la trasferencia de
calor no puede ser detenida; solo puede hacerse más lenta.
bibliofrafía:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario