domingo, 12 de octubre de 2014

SEMANA 9 JUEVES

Semana9
jueves
SESIÓN
26
Formas y fuentes de energía
contenido temático
Fuentes primarias de energía y su uso

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Conocerán las  formas,  fuentes y  transferencia de energía.
Procedimentales
·         Relacionaran  la energía con sus fuentes y usos.
·         Describirá diferentes sistemas y fenómenos térmicos, así como los elementos que lo conforman.
Actitudinales
·          Afirmaran su: Confianza, colaboración, cooperación, responsabilidad, respeto y tolerancia.
Materiales generales
Pizarrón, gis, borrador
De proyección:
-          Proyector de acetatos proyector tipo cañón,
-          Programas: Gmail y Googledocs
De laboratorio:
 Material: soporte universal con arillo de hierro y tela de alambre, lámpara de alcohol, matraz erlenmeyer  250 ml, termómetro, cronometro.
De computo:
-          PC  y  conexión a Internet.
Didáctico:
-          Trabajo  de indagación de los alumnos, en acetatos o documento electrónico.



Desarrollo del Proceso
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase, planteara las preguntas siguientes:
Preguntas
¿Cómo se define la energía?
¿Cuántas formas de energía se conocen?
¿Qué energías son de mayor uso en la vida cotidiana?
¿Cómo puede obtenerse energía del agua?
¿Qué instrumentos se pueden utilizar para medir las energías?
¿Cuáles son las unidades de energía más utilizadas?

Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuestas
Es una propiedad que caracteriza la interacción de componentes de un sistema físico que tiene la capacidad de realizar un trabajo
*Mecánica
*Cinética
*Potencial
*Interna
*Eléctrica
*Térmica
*Electromagnética
*Química
*Nuclear
*Luminosa o Lumínica
*Sonora
Eléctrica
Geotermal
Luminosa
Con una bomba hidráulica.
Varillas de radiestesia
El aurametro
El péndulo
Las orquillas
J

Calorías
Centígrados
Kelvin
Farenheit
Watts
Joules
L


-          ¿Qué es la Energía?
-          ¿Cuáles son las Formas de energía?
       -     ¿Cuáles son la principales Fuentes de energía?   
   
        -  Los alumnos:
Ø  Individualmente, leen el contenido de su información. 
Ø  En equipo, discuten y sintetizan el contenido de las respuestas.
Ø  Escriben en documento electrónico la respuesta a las tres preguntas.
Ø    Cada  equipo presenta y explica; el producto obtenido; al resto del grupo.                                               
FASE DE DESARROLLO
Energía calorífica
Procedimiento:
Colocar 100 ml de agua en el matraz Erlenmeyer.
Colocar el matraz Erlenmeyer sobre la tela de alambre con asbesto en el soporte universal.
Calentar con la lámpara de alcohol
Leer la temperatura de calentamiento cada minuto hasta la ebullición del agua
Mantener en ebullición el agua durante tres minutos.
Tabular y graficar los datos tiempo-temperatura.
Equipo

Tiempo min

Temperatura oC

1
20
92
2
18
95°
4
10
88
5
12
90°


la tabla  y gráfica de nuestros resultados:

MINUTO
GRADOS C°

MINUTO
GRADOS C°
0
20
11
73
1
21
12
77
2
24
13
80
3
35
14
84
4
40
15
86
5
44
16
90
6
50
17
92
7
54
18
92
8
60
19
92
9
64
20
92
10
68





El Profesor solicita a cada equipo que de acuerdo a su ejercicio, elaboren un mapa o esquema en su cuaderno y lo pasen a documento electrónico.
De acuerdo a la actividad, cada equipo pasara a presentar sus resultados, proyectándolo y explicándolo a sus compañeros.
  FASE DE CIERRE 
   - Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió de las formas y fuentes de energía. Para generar una conclusión consensada.                           
Actividad Extra clase:
              Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs,
Ø    Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
El profesor revisara el Informe de la actividad depositado en el Blog personal.
    Contenido:
-           Resumen de la indagación bibliográfica.
-          Informe de las actividades en el Aula-laboratorio.
El material
Se encendió la lampara de alcohol y
se puso a calentar el agua con el termómetro
dentro

1 comentario: