Energía en procesos disipativos
Los procesos disipativos, son aquellos
que transforman la energía mecánica en energía térmica, por ejemplo: el
rozamiento entre dos superficies sólidas, la fricción viscosa en el interior de
un fluido, la resistencia eléctrica, entre otras.
Si la energía de un sistema es degradada
en forma de calor se dice que es disipativo.
La ley de la conservación de la energía
constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad
total d energía en cualquier sistema aislado permanece invariable con el
tiempo, aunque esta se puede transformar en otro tipo de energía, la energía no
se crea ni se destruye solo se transforma.
Sin embargo la segunda ley de entropía (magnitud
que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir un
trabajo) de cualquier sistema aislado termodinámicamente se incrementa con el
tiempo”.
Cuando una parte de in sistema cerrado
interacciona con otra parte, la energía se divide hasta alcanzar un equilibrio térmico.
Se puede deducir que la energía no se
conserva, sino que es transformada en otra, esta energía puede llegar a ser térmica,
eléctrica, química, nuclear, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario