sábado, 18 de octubre de 2014

SEMANA 10 MARTES

SESIÓN
28
1. Transformaciones y transferencia de la energía
contenido temático
Consumo de energía per cápita y desarrollo social
 Calor, temperatura, equilibrio térmico.


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales:
·         Adquiere un panorama general de las fuentes primarias de la energía, sus principales formas y su uso.
·          Identificar las fuentes de energía y su transformación y transferencia en diferentes dispositivos, sobre todo los de uso doméstico.
Procedimentales:        
·         Calcularan el consumo diario de energía en sus electrodomésticos.
·         Presentación en equipo 
Actitudinales:
·         Desarrolla actitudes positivas hacia el buen uso de la energía y su aprovechamiento.
·         Confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
Materiales generales
-          Pizarrón, gis, borrador
-          De proyección:
-          Proyector de acetatos,  proyector tipo cañón,
-          Programas: Gmail, Blogger de Google.
-          De computo:
-          PC  y  conexión a Internet. Programa procesador de textos y gráficos.
-          Didáctico:
-          Informe de las dos sesiones  de la semana en el Aula-laboratorio.



Desarrollo de la sesión
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase,  supervisara  y registrara las  investigaciones documentales de cada alumno, se les presentarán preguntas relacionadas al tema, por ejemplo: 
Pregunta
¿Cuál es el consumo de energía convencional?

¿Cómo afecta el uso de energía fósil?

¿Qué es la biomasa?

¿Qué energías alternativas tendrán más importancia en México en el futuro?

¿En qué consiste la bioenergía?
¿Cómo funciona la energía mare motriz?

6
5
2
3
4
1

El consumo de energía convencional es muy desigual en todo el mundo son sectores de consumo importantes.
Aproximadamente el 29% de energía total en el mundo se consume en el hogar, focos, televisión, computadoras, etc.
EL 25% de energía total que se utiliza en todo el mundo se emplea para hacer circular los sistemas de transporte
Aproximadamente, la tercera parte de la energía total la consume la industria.
 El 80% de la energía consumida en la industria la usan la maquinas.
*Aire

Al consumir los combustibles fósiles para transformarlos en energía, se liberan emisiones hacia la atmósfera.

*Tierra
Además de generar emisiones atmosféricas, el uso de combustibles fósiles puede tener un efecto negativo sobre la tierra y el suelo. El proceso de perforación, al extraer y procesar combustibles fósiles, no resulta del todo eficiente y genera desechos.

*Agua

Al consumir los combustibles fósiles para transformarlos en energía, se liberan emisiones hacia la atmósfera.
J
La biomasa se considera como el conjunto de materia orgánica de origen vegetal y animal.
La energía solar tomara más importancia en México en el futuro porque se tiene una posición cercana al ecuador de la tierra
También las presas y ríos podrían tomar mayor importancia porque existen lugares con gran cantidad de lluvia.

La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente es sacada de los residuos de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus restos y residuos. Por ejemplo: Motor Stirling, capaz de producir electricidad a partir del calor producido en la combustión de la biomasa.
Es la energía que se obtiene por medio de las olas y que trasforma estas a energía eléctrica 

 ¿Cuál es el consumo de energía eléctrica de los aparatos electrodomésticos que emplean día a día?

-  Los alumnos:
Ø  Individualmente, leen el contenido de su información. 
Ø  En equipo, discuten y sintetizan el contenido de la respuesta.
Ø  Escriben en el documento en Word la respuesta a la pregunta.
Ø    Cada  equipo presenta y explica; el producto obtenido; al resto del grupo.
Ø                                                 
FASE DE DESARROLLO
1.- Los alumnos realizaran un ejercicio individual acerca del consumo de energía eléctrica en su casa, de acuerdo a la tabla siguiente:
Electrodoméstico
Consumo teórico
Watts
Horas de uso al día
Hr
Consumo de energía eléctrica
Kw-hr
Refrigerador
190
24
4.56
Microondas
2000
0.33
0.66
Computadora portátil
65
4
0.26
Televisión
206
2
0.412
Lavadora
330
3
0.99
Secadora
825
.25
.20
Total


7.08
Diarios J



 En equipo:
Ø  Reúnen los datos obtenidos de cada integrante en el programa graficador.
Ø  Grafican los datos obtenidos de la tabulación,
Ø  Determinan  los tres electrodomésticos de mayor consumo de energía eléctrica.
Ø  Presentan y explican; el producto obtenido; al resto del grupo. 
FASE DE CIERRE 
Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, mediada por el Profesor, de las conclusiones y lo  que se aprendió en la clase. 
Actividad Extra clase:
Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en el correo Gmail y su publicación en el Blog personal de Google.
  Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
El profesor revisara el Informe de la actividad depositado en el Blog personal.
    Contenido:
-           Resumen de la indagación bibliográfica.
-          Informe de las actividades en el Aula-laboratorio.
-          Autoevaluación del alumno acerca de lo aprendido.
Referencias (formato APA)
Cetto, A. M., et al. El mundo de la Física, Trillas, México, 1997.
Gamow, G. Biografía de la Física, Alianza Editorial, Madrid, 1980.
Hecht, E. Fundamentos de Física, Thomson Learning, México, 2001.
Zitzewitz, P. W., Neff, R. y Davis, M. Física 1. Principios y problemas, Mc Graw Hill. México, 2002.

1 comentario: