domingo, 26 de octubre de 2014

SEMANA 11 MARTES


Semana11
martes
SESIÓN
31
Equilibrio térmico, temperatura e intercambio de energía
contenido temático
Equilibrio térmico, Temperatura e intercambio de energía, modelo cinético molecular modelo de partículas

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Conocerán el intercambio de energía,
·         Aplicaran el modelo de partículas para explicar los cambios.
Procedimentales
·         Describe los cambios de temperatura producidos por intercambio de energía
·         Manejo de material de laboratorio
·         Medición y relación de variables.
·         Presentación en equipo
Actitudinales
·          Confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
Materiales generales
De Laboratorio:
-          Material: Parrilla electrica, termómetro,dos vasos de precipitados de 250 ml, , botella desechable, con tapa.      
-          Sustancias: agua.
De computo:
-          PC conexión a internet.
De proyección:
-          Pizarrón, gis, borrador
-          Proyector de acetatos o tipo cañón.
Didáctico:
-          Presentación  escrita en Word de la información indagada del programa del curso, en acetatos o Presentador.



Desarrollo del proceso
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta las siguientes preguntas:
Equilibrio térmico, temperatura e intercambio de energía interna.





Pregunta
¿Qué se requiere para obtener un equilibrio térmico?
¿Cuándo se logra el equilibrio térmico?
¿Cuáles son las escalas de temperatura conocidas?

¿Cuáles son las fórmulas para intercambiar las diferentes escalas
térmicas?
¿Cómo se representaría esquemáticamente  el intercambio de energía interna entre dos materiales?

Como se Representar el equilibrio térmico a nivel molecular de dos diferentes materiales?
Equipo
5
2
1
4
3
6
Se necesita un cuerpo de mayor temperatura que interacciones con uno de menor temperatura para que los dos tengan la misma energía térmica.
Cuando dos cuerpos alcanzan  una misma temperatura.
Celsius ( OC )
Fahrenheit (oF)
Kelvin (oK)
Rankine (OR)

1.       Para convertir de ºC a ºF use la fórmula:   ºF = ºC x 1.8 + 32.
2.       Para convertir de ºF a ºC use la fórmula:   ºC = (ºF-32) ÷ 1.8.
3.       Para convertir de K a ºC use la fórmula:   ºC = K – 273.15
4.       Para convertir de ºC a K use la fórmula: K = ºC + 273.15.
5.       Para convertir de ºF a K use la fórmula: K = 5/9 (ºF – 32) + 273.15.
6.       Para convertir de K a ºF use la fórmula:   ºF = 1.8(K – 273.15) + 32.

Un objeto con mayor energía transfiere su energía a uno con menor energía hasta lograr un equilibrio t

érmico


¿Qué es la energía interna de la materia?
¿Cómo se puede emplear la energía interna de la materia para producir trabajo?
Los alumnos discuten en equipo y escriben sus respuestas en documento electrónico, para contrastarlas con los demás equipos.
FASE DE DESARROLLO
Procedimiento:
1.- Colocar las cantidades indicadas de agua en el vaso1 y el vaso de precipitados.2
Mezclar el agua del vaso1al vaso de precipitados 2.
Medir y anotar las temperaturas y tiempo de equilibrio.





Equipo
Ml de agua en el Vaso1
Temperatura
o C
Ml de agua en el Vaso de precipitados 2
Temperatura
o C
Tiempo de equilibrio
minutos
Temperatura de equilibrio
°C
1
50
25
25
95
1.57
35
2
75
35
50
80
16.46
42
3
100
50
75
65
3.23
55
4
125
65
100
50
2.31
58
5
150
80
125
35
3.56
61
6
175
82
150
25
2.18
53
   
Graficar los datos: tiempo-temperatura de equilibrio.


2.-  Colocar tres ml de agua en la botella desechable
-         Calentar la botella con agua hasta que salga vapor por la boca de la botella.
-         Tapar inmediatamente la botella y enfriarla.
-         Anotar los resultados y conclusiones.
-          Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
FASE DE CIERRE       
Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió. Para generar una conclusión grupal relativa a la aplicación del modelo de partículas para explicar los cambios de energía.                    
Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista de MOODLE.
Actividad Extra clase:
Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs,
  Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
El profesor revisara el Informe de la actividad depositado en el Blog personal.
    Contenido:
-           Resumen de la indagación bibliográfica.
-          Informe de las actividades en el Aula-laboratorio.



se midio la temperatura final y el tiempo de equilibrio térmico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario