Formas de propagación de calor
El calor o la energía calorífica siempre se propaga de los cuerpos calientes a los fríos, de tres maneras diferentes:
- conducción: es una forma de propagación de calor a través de un cuerpo sólido, debido al choque entre moléculas. Los metales son buenos conductores de calor; y el corcho, la madera, el plástico, la lana, el aire, la porcelana, el vidrio y el papel son los malos conductores de calor. en el vació no se propaga el calor por conducción.
- convección: la convección es la propagación de calor ocasionada por el movimiento de sustancias calientes. El calentamiento en los líquidos y gases es por convección
- radiación: la radiación es la propagación del calor por medio de ondas electromagnéticas esparcidas, incluso en el vació, a una velocidad de 300 mil km/s. El calor que nos llega del sol es por radiación. A las ondas caloríficas también se les llama rayos infrarrojos, en virtud de que su longitud de onda es menor si se compara con la del color rojo. Los colores oscuros son los que absorben más las radiaciones.
unidades para medir el calor
El calor es una forma de energía llamada energía calorífica. Por lo tanto, las unidades para medir el calor son las mismas del trabajo mecánico y la energía.a) Sistema Internacional de Unidades
joule=newton metro= Nm= J
b)Sistema CGS
ergio=dina centimetro=dina cm
aunque también se utiliza
- caloría: es la unidad de calor aplicando a un gramo de agua para elevar su temperatura 1°C
- kilocaloría: es un múltiplo de caloría y equivale a
- Btu: Es la cantidad de calor aplicada a una libra de agua (454g) para que eleve su temperatura a un grado Fahrenheit: 1Btu= 252 cal= 0.252 Kcal.
1 joule= 0.24 cal
1 caloría= 4.2 Joules
capacidad calorífica
Para conocer el aumento de temeperatura que tiene una sustancia cuando recibe calor, se emplea la capacidad calorifica, la cual se define como la reacción existente entre la cantidad de calor que recibe y su correspondiente elevación de temperatura
la capacidad calorifica de una sustancia tiene un valor mayor si se lleva a cabo a apresión constante:
Mientras más alto sea el valor de la capacidad calorifica de una sustancia, requiere mayor cantidad de calor para elevar su temperatura.
biblografía
Pérez Montiel Héctor, Física General
No hay comentarios.:
Publicar un comentario