FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase, revisa el resumen elaborado por cada alumno
y lo registra en la lista.
Plantea a los alumnos las preguntas siguientes:
Preguntas
|
¿Qué es el calor específico de una sustancia?
|
¿Cómo se calcula el calor específico de una sustancia?
|
Ejemplo de calores específicos de las sustancias sólidas,
liquidas y gaseosas.
|
¿Qué es el calor latente de una sustancia?
|
¿Cuál es el modelo matemático del calor latente de las sustancias?
|
¿Qué unidades se emplean en el calor específico de una sustancia y el
calor latente?
|
Equipo
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
Respuesta
|
Es la cantidad de calor requerida para elevar 1º C la temperatura de
una unidad de peso de cualquier sustancia
|
Obtén la masa de tu material en kilogramos, "m", y la
cantidad de energía que se transfiere a la masa en joules,
"q".Calcula el cambio de temperatura en Celsius,
"delta-t". Por ejemplo, si la temperatura inicial de tu material
es de 10 grados Celsius y la temperatura final es de 15 grados Celsius,
entonces "delta-t" equivale a 5 grados Celsius. Calcula el calor
específico, "c", usando la fórmula c = q / (m x delta-t).Por
ejemplo, si la energía que está siendo aplicada es de 1000 joules, la masa
es de 1,5 kilogramos y delta-t equivale a 10, el calor específico de tu
material es 1000 / (1,5 x 10) = 66,66 J/kg-C.
|
Las medidas de cp para los sólidos revelan que el calor específico a presión constante varía muy poco con la presión, sin embargo, su variación con la temperatura es muy importante.
Al igual que en los sólidos, los calores específicos varían poco en función de la presión pero sí notablemente con respecto a la temperatura. Los valores son en general menores que 1 cal / gr ºC, y a la temperatura de fusión el calor específico de un líquido es mayor que el del sólido a la misma temperatura.
En los gases, los valores de cp son mayores que los de cv, pues a presión constante el gas se dilata realizando cierto trabajo para vencer la presión exterior, y entonces se necesita absorber una cantidad de energía equivalente a ese trabajo. En los gases se mide generalmente cp directamente y el valor de cv se deduce de las relaciones que lo vinculan con cp.
|
Cantidad de energía bajo la forma de calor lanzado o absorbido en un cambio de fases.
|
Qlatente = Q de transformacion / masa
|
Las unidades más habituales de calor específico son:
- J / (kg • K)
-cal / (g • °C).
Calor latente o de fusión:
tf [°C] Lf [cal/g] te [°C] Le [cal/g]
|
¿Cómo se define el calor específico de las sustancias?
En equipo los alumnos discuten sus respuestas y después sintetizan
el contenido
presentándolo al resto del grupo.
FASE DE DESARROLLO
Calcular el
calor específico de los metales. La
cantidad de calor recibido o cedido por un cuerpo se calcula mediante la
siguiente fórmula
Q=m·c·(Tf-Ti)
Donde m es la masa, c es el calor
específico, Ti es la temperatura inicial y Tf
la temperatura final
Calcular el calor específico de los
metales.
Procedimiento:
Pesar las placas de aluminio y
cobre.
Pesar 100 ml de agua en el vaso
de precipitados.
Colocar la barra de metal
en el vaso de precipitados y calentar hasta ebullición.
Con las pinzas colocar la barra
de metal en el calorímetro con 100ml de agua, midiendo su temperatura inicial
y final de equilibrio.
Observaciones:
Temp. Metal
COBRE
|
Masa gramos del metal
|
Temperatura inicial del agua en el
calorímetro
|
Temperatura de equilibrio en el
calorímetro
|
Calculo del calor especifico
Q=m·c·(Tf-Ti)
|
Calcular el calor específico de los
metales.
Procedimiento:
Pesar las placas de aluminio y
cobre.
Pesar 100 ml de agua en el vaso
de precipitados.
Colocar la barra de metal
en el vaso de precipitados y calentar hasta ebullición.
Con las pinzas colocar la barra
de metal en el calorímetro con 100ml de agua, midiendo su temperatura inicial
y final de equilibrio.
Observaciones:
Temp. Metal
Aluminio
|
Masa gramos del metal
|
Temperatura inicial del agua en el
calorímetro
|
Temperatura de equilibrio en el
calorímetro
|
Calculo del calor especifico
Q=m·c·(Tf-Ti)
|
- Si Ti>Tf
el cuerpo cede calor Q<0
- Si Ti<Tf
el cuerpo recibe calor Q>0
La experiencia se realiza en un calorímetro
consistente en un vaso (Dewar) o en su defecto, convenientemente aislado. El
vaso se cierra con una tapa hecha de material aislante, con dos orificios por
los que salen un termómetro y el agitador.
Supongamos que el calorímetro está a la temperatura
inicial T0, y sea
- mv es la masa del vaso del calorímetro y cv
su calor específico.
- mt la masa de la parte sumergida del termómetro y
ct su calor específico
- ma la masa de la parte sumergida del agitador y ca
su calor específico
- M la masa de agua que contiene el vaso, su calor
específico es la unidad
Por otra parte:
Sean m y c las masa y el calor
específico del cuerpo problema a la temperatura inicial T.
En el equilibrio a la temperatura Te
se tendrá la siguiente relación.
(M+mv·cv+mt·ct+ma·ca)(Te-T0)+m·c(Te-T)=0
La capacidad calorífica del calorímetro es
k=mv·cv+mt·ct+ma·ca
Se le denomina equivalente en agua del calorímetro,
y se expresa en gramos de agua.
Por tanto, representa la cantidad de agua que tiene
la misma capacidad calorífica que el vaso del calorímetro, parte sumergida
del agitador y del termómetro y es una constante para cada calorímetro.
El calor específico desconocido del será por tanto
En esta fórmula tenemos una cantidad desconocida k,
que debemos determinar experimentalmente.
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión
extensa, en la clase, de lo que se
aprendió. Para generar una conclusión grupal relativa al calor especifico y
latente de los materiales.
Revisa el trabajo a
cada alumno y lo registra en la lista de MOODLE.
Actividad Extra clase:
Los alumnos:
Ø Elaboraran su informe, para
registrar sus resultados en su Blog.
Ø Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los
depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información
indagada y la procesaran en Googledocs,
Analizaran y sintetizaran
los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
|