sábado, 27 de septiembre de 2014

SEMANA 7 MARTES

Semana7
martes
SESIÓN
19
ENERGIA MECANICA Y TRABAJO
contenido temático
Conservación de la Energía mecánica.


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Aplica el principio de conservación de la energía en diferentes movimientos.
Procedimentales
·         Calcularan la  energía mecánica total de  un sistema.
Actitudinales
·          Reafirmaran su: Confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
Materiales generales
De Laboratorio:
-          Matraz Erlenmeyer 250 ml, vaso de precipitados 250 ml, un metro de manguera de hule, cronometro, balanza.
Didáctico:
-          Presentación, escrita, en acetatos o Power Point.



Desarrollo del Proceso
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente:
Preguntas
¿Cuál es la definición de energía mecánica?
¿Cuál es el modelo matemático de la energía mecánica?
¿Cómo se define la conservación de la energía mecánica?
¿Cuáles son las unidades de la energía mecánica?
¿Cómo es el esquema de la Energía cinética?
¿Cómo es el esquema de la Energía potencial?
Equipo
3
1
5
6
2
4
Respuesta
Es la energía que se debe a la posición y el movimiento de un cuerpo. Es la suma de energía potencial y cinetica. J
Em=Ec+Ep

Em= energía mecánica

Ec= energía cinética

Ep=
Energía potencial
La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma
 Lo que quiere decir que en ningún caso se puede generar o crear energía, solo se puede cambiar de una forma a otra.
m=masa kg
g= fuerza de gravedad 9.8 m/s2
h=altura metros
v=velocidad d/t metros y segundos


Esquema de energía cinética                             esquema de la energía potencial alternada




 ¿Cuál es el resultado de la energía mecánica de una cantidad medida de agua que pasa de  la altura de la mesa, al llegar al piso?
Discusión previa sobre las preguntas iniciales, Discusión por equipo sobre lo obtenido. Exposición al grupo y discusión en el grupo sobre lo obtenido en diversos equipos
FASE DE DESARROLLO
Equipo
Altura mesa   m
Masa de agua Kg
Ep= m.g.h
Tiempo
Seg.
Ec=m.v2/2
Energía
Mecánica







1
.85 m
.280 kg
1.81 J
11.8 s
0.0005341 J
1.8105341J
2
.90m
0.15115kg
1.333143 J
4.48 s
0.00244863 J
1.3355963 J
3
.88m
.188kg
1.01j
8.08s
2.98j
3.49j
4
.88m
.261
2.250864 J
6.80
0.002185536 J
2.25304954 J
5
.88 m
.260 ml
2.24
5.30 s
0.68
2.92
6
.88 m
.250 kg
2.1582 J
8.46 s
.0027 J
2.1609 J

Cada equipo realizara las mediciones correspondientes,   anotan observaciones, tabularan y graficaran los datos.



Discusión por equipo sobre lo obtenido, Exposición al grupo y discusión en el grupo sobre los resultados obtenidos  de cada equipo.
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió. Para generar una conclusión grupal relativa a la energía mecánica.  Ep+Ec.                      
Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista de MOODLE.
Actividad Extra clase:
Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs,
  Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
  Informe  de la actividad enviada a su Blog personal o la plataforma MOODLE
    Contenido:
    Resumen de la indagación bibliográfica.
    Actividad de Laboratorio.



Caída desde la altura de mesa al piso
Para medir la masa del agua se tuvo que pesar el matraz
primero vació y después con 50ml
Para medir la energía mecánica se utilizo un matraz con 200ml de agua
en que se tenia que medir el tiempo  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario