sábado, 6 de septiembre de 2014

RECAPITULACIÓN 4

Semana 4 viernes
SESIÓN
12
Recapitulación 4
contenido temático
El  MRU, MRUA y MCU.

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Identificaran la variable física, hipótesis, metodología  en física, en los modelos del MRU, MRUA y MCU
Procedimentales
·         Identificación de magnitudes y variables físicas, metodología en física para la resolución de problemas sencillos referentes al movimiento.
Actitudinales
·         Reafirmarán su: confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
Materiales generales
-          Pizarrón, gis, borrador
De proyección:
-          Proyector de acetatos o
-          PC y proyector tipo cañón, programas: Hoja de cálculo, documento electrónico.
Didáctico:
-          Presentación, escrita, en acetatos o Presentador.



Desarrollo del proceso
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase
1.- ¿Qué temas se abordaron?
2.-  ¿Que aprendí?
3.-  ¿Qué dudas tengo?
- Solicita a los alumnos elaboren un resumen escrito en Word de lo visto en las dos sesiones anteriores.
Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuesta
1 cambio de ímpetu, segunda ley de newton, MRU, MRUA, MCU
2 aprendimos a definir lo que es el ímpetu  a diferenciar cada tipo de movimiento y la diferencias entre ellos, también sus unidades de medida y formulas para calcularlos  y la segunda ley de newton
3 ninguna
1) El cambio de ímpetu y la segunda ley de Newton. Fuerza constante en la dirección del movimiento y MRU. La diferencia que hay entre MRU y MRUA. Fuerza constante a la dirección perpendicular al movimiento: MCU y resolución de problemas relativos al MRU, MRUA y MCU.
2) Que un cuerpo requiere de una fuerza para poder cambiar del estado de reposo. La diferencia entre el MRU y el MRUA y sus ejemplos. También las fórmulas y unidades correspondientes.
3) En qué se aplica el MRU y el MRUA en la vida cotidiana.
1.-fuerza constante en la dirección del movimiento y MRUA, diferencias entre el MRUA y MRU, cambio del ímpetu la segunda ley de new ton y MCU
2.- aprendimos que dice la segunda ley de newton, que es el movimiento circular uniforme las diferencias entre el movimiento rectilíneo uniforme acelerado y el movimiento rectilíneo uniforme.
3.- no tenemos dudas.
1) Diferencias entre MRU y MRUA y la fuerza constante en la dirección perpendicular al movimiento MCU.
2)Aprendimos las diferencias entre el movimiento MRU y el movimiento MRUA pues el MRU tiene un estado de reposo total y el MRUA tiene una aceleración constante y en aumento, así como el movimiento circular uniforme (MCU).
3)No tenemos dudas, todo quedo realmente claro.
1.
Cambio de ímpetu
Segunda ley de Newton
Fuerza constante en la dirección de movimiento MRUA
Diferencias entre MRU y MRUA

2.
Aprendimos que cuerpo necesita de una fuerza aplicada para cambiar de estado reposo a movimiento, que el MRUA es un movimiento en donde la aceleración es constante.
Que es el cambio de ímpetu.

3.
Ninguna, todo muy claro.

1.Cambio de ímpetu
Segunda ley de Newton
Fuerza constante en la dirección de movimiento MRUA
Diferencias entre MRU y MRUA
2. de que trata la segunda ley de Newton, cuales son las diferencias entre MRU y MRUA, Aprendimos a sacar la velocidad la aceleración y la fuerza 
3. Que es el cambio de ímpetu, la clase muy interesante y dinámica


FASE DE DESARROLLO
- Les solicita que un alumno de cada equipo  lea el resumen elaborado.
- El Profesor pregunta acerca de las dudas que tengan acerca de los temas vistos en las dos sesiones anteriores.
FASE DE CIERRE
El Profesor concluye con un repaso de la importancia de las magnitudes y unidades y la metodología empleada en física para la resolución de problemas en los movimientos MRU, MRUA y MCU. Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista.
Actividad Extra clase:
 Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs,
Ø   Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
Informe  de la actividad en documento electrónico enviado al Blog.
    Contenido:
    Resumen de la indagación bibliográfica.
    Actividad de Laboratorio. Conclusiones. Ejercicios resueltos en el Blog personal.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario