A. Interacción
Gravitacional
La
interacción gravitatoria es la interacción consecuencia del campo gravitatoria,
esto es, de la deformación del espacio por la existencia de materia. Su estudio
comenzó por Newton al proclamar la ley de atracción universal.
Desde
un punto de vista clásico, la interacción gravitatoria, es la fuerza atractiva
que sufren dos objetos con masa. Esta fuerza es proporcional al producto de las
masas de cada uno, e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias
que lo separa.
La
constante de proporcionalidad es la constante de gravitación universal
G=6.67x10-11
N m2/kg2
Esta
fuerza está presente en nuestra experiencia cotidiana ya que es la que nos
mantiene unidos a la Tierra. Esto se debe porque la masa del planeta es mucho más
grande que la de cualquier objeto que podemos encontrar a nuestro alrededor y
la distancia al centro de la tierra de cualquier objeto humano es esencialmente
constante, la aceleración ,G ,que sufrimos por la interacción gravitatoria con
la Tierra es siempre la misma.
La
interacción gravitatoria es la responsable de los movimientos a gran escala en
todo el universo, ya que esta es la que hace que los planetas sigan orbitas
predeterminadas alrededor del Sol.
La
gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales.
Originan
la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto
astronómico, la gravedad posee características atractivas, mientras que la
denominada energía oscura tendrá características de fuerza gravitacional repulsiva,
cuando la acelerada expansión del universo.
B. Movimiento
de planetas, satélites y cometas
Las leyes físicas que se describen en los
movimientos celestes son las tres leyes de Kepler, que hallan justificación en
las leyes de gravitación universal de Newton. Estas leyes son válidas tanto
para los planetas en órbita alrededor del Sol como para los satélites en órbita alrededor
de los planetas, los cometas recurrentes, los grupos de meteoritos derivados de
la desintegración de antiguos cometas y todos los asteroides que ocupan un
lugar entre Marte y Júpiter. El sentido en que giran todos los planetas es
directo, es decir, contrario a las mancillas del reloj.
C. Todos los cuerpos del sistema solar, incluido el
Sol, giran alrededor de su propio eje de rotación.
D. Todos los cuerpos del sistema solar giran
alrededor del Sol siguiendo una órbita.
E. Todos siguen trayectorias elípticas
F. Todos los satélites giran alrededor de los
planetas siguiendo su trayectoria elíptica.
G. El eje de
rotación de los planetas está inclinado respecto al plano de su órbita
alrededor del Sol.
C. SINTESIS
NEWTONIANA
Newton
demostró que la fuerza de la gravedad tiene la dirección de la recta que úne
los centros de los astros y el sentido correspondiente a una atracción.
Es
una fuerza directamente proporcional al producto de las masas que interactuan e
inversamente proporcional a la distancia que los separa. La constante de
proporcionalidad G se denomina constante de gravitación universal.
}
Newton
cconsigio explicar con su fuerza de la gravedad el movimiento elíptico de los
planetas. La fuerza de gravedad sobre el planeta de masa (m) va dirigida al
foco, donde se halla el Sol, de masa (M) y puede descomponerse en dos
componentes:
1. Componente tangencial: dirección tangente a la
curva elíptica que produce el efecto de aceleración y desaceleración de los
planetas en su órbita.
2. Componente normal: es perpendicular a la anterior,
explica el cambio de dirección del vector velocidad, por tanto la trayectoria
elíptica
Bibliografía
·
Blogspot.com.mx
·
Enciclopedia.us.es/index.php/Interacción_gravitatoria
·
Es.wikipedia.org/wiki/gravedad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario