CONSERVACIÓN DEL ÍMPETU
La ley de conservación del
ímpetu establece que:
“el ímpetu total de un
sistema aislado permanece constante”
El ímpetu total de su sistema formado por dos objetos que interactúan
no cambia, es decir, su valor numérico antes y después de la interacción se
mantiene constante.
El principio de conservación
del ímpetu tiene un gran valor como método para resolver y analizar situaciones
y problemas físicos.
La forma general de
procedes es la siguiente:
·
Se identifican
las condiciones y circunstancias iniciales y finales de la situación: esto es,
las condiciones antes y después de la interacción
·
Se identifican
los calores de las ímpetus en cada una de las circunstancias anteriores, nombrándolos
con símbolos adecuados
·
Se sustituyen
esos valores en la expresión de la conservación del ímpetu y se resuelva para
el parámetro indicado.
Bibliografía
·
Constantino
de Llano, Física, Editorial Progreso, 1998 - 448 pages
·
Antonio Lara
Barragán Gómez, Física Para Bachillerato.
Dinámica ,Pearson Educación, 2006 - 132 páginas http://books.google.com.mx/books?id=sYrrsFB8xPEC&pg=PT95&dq=conservacion+del+impetu&hl=es-419&sa=X&ei=pmUUVMmoDYqV8gGBiYHYDg&ved=0CCMQ6AEwAQ#v=onepage&q=conservacion%20del%20impetu&f=false
·
Joseph W. Kane, Morton M. Sternheim,FISICA,Reverte, 1989 - 824 páginas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario