domingo, 14 de septiembre de 2014

SEMANA 5 JUEVES

Semana5

jueves
SESIÓN
14
GRAVITACION UNIVERSAL Y SINTESIS  NEWTONIANA.
contenido temático
1ª. 2ª. Y 3ª.Ley de Newton, fuerza de la gravedad.
Síntesis Newtoniana


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Conocerán la relación de 1ª. 2ª. Y 3ª.Ley de Newton con la fuerza de la gravedad. De acuerdo al desarrollo de Newton.
Procedimentales
·         Relacionaran  las  variables, distancia, tiempo, masa, fuerza, velocidad, aceleración Describirán diferentes sistemas y fenómenos físicos donde intervienen estas variables.
Actitudinales
·          Reafirmarán su: confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
Materiales generales
De Laboratorio:
-          Una botella desechable de un litro, vacía, otra llena con agua.
-          Balanza, cronometro, flexo metro.



Desarrollo del Proceso
Proceso FASE DE APERTURA
-          El Profesor de acuerdo a su Planeación de les plantea la siguientes preguntas:
Preguntas:
¿Qué significa la Interacción gravitacional?

¿Cuál es la causa del movimiento de los planetas?

¿Cómo afecta la gravedad terrestre a los satélites?

¿En qué consiste la Síntesis Newtoniana?

¿Cuál es la Formula de la síntesis newtoniana?

¿Cuáles son
las unidades utilizadas en la Formula de
la Gravitación Universal?

Equipo
1
3
4
5
6
2
Respuesta
Es la fuerza atractiva que sufren dos objetos con masa. Esta fuerza es proporcional al producto de las masas de cada uno, e inversamente proporción-al al cuadrado de las distancias que lo separa.
El movimiento de los planetas se crea gracias a que una masa mayor atrae a una menor pero los planetas tienen una rotación sobre su propio eje que repela la gravedad del Sol y por eso tienen una trayectoria alrededor del Sol.
La gravedad de nuestro planeta es la responsable de mantener en órbita a nuestro satélite, ya que si no tuviera nada que la mantenga en su órbita por manera gravitacional nadie sabría en que parte del espacio estaría el satélite  en estos momentos por eso así la relación de la gravedad de la tierra mantiene en su buen recorrido a el satélite, el satélite  tiene influencia sobre las mareas de nuestros océanos, todo tiene una funcionalidad relativa en nuestro sistema solar.
Todos los cuerpos el universo se atraen entre sí gravitacionalmente y la fuerza de atracción (F)entre 2 cuerpos es proporcional a sus masas (m1 y m2) e inversamente proporcional a la distancia (D) que los separa donde (G) es la constante de gravitación.
F=k (m1+M2)
/d2
Fg= Fuerza Gravitacional (N)
G= Constante de gravitación universal.
M1 y M2= masa de los cuerpos considerados (kg)
d= Distancia entre los cuerpos

-          ¿Cuál es la causa de la caída libre de los cuerpos?
-          ¿Cómo se relacionan las leyes de Newton con la fuerza de gravedad?
-          Discusión por equipo sobre las respuestas obtenidas. Exposición al grupo y discusión en el grupo sobre lo presentado en diversos equipos.
FASE DE DESARROLLO
 Procedimiento experimental:
Caída de una botella vacía y caída de una botella llena de agua.
Llevar las botellas hacia la parte alta del barandal,  dejar caer al mismo tiempo las botellas vacía  y llena, medir el tiempo de  llegada al piso.
Equipo
Botella vacía tiempo seg
Botella llena con agua tiempo seg
Distancia metros
Velocidad 1
V=d/t
d=metros
t=segundos
Velocidad 2
V=d/t
d=metros
t=segundos
1
1s
.95
3.93m
3.93m/s
4.3m/s
2
1.16
.94
4.10
3.5 m/s
4.3 m/s
3
.69
.90
3.93
5.79m/s
4.2m/s
4
.75
.85
4
5.3
4.7
5
1.20
1.10
2.26
1.88
2.05
6
1.31
1.29
2.26
2.05
2.01

Conclusiones:


 Se hace una tabla en la que se anotan las mediciones, se grafican las velocidades. Se anotan observaciones. Discusión por equipo sobre lo obtenido. Exposición al grupo y discusión en el grupo sobre lo obtenido en diversos equipos.
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió. Para generar una conclusión grupal.   
Actividad Extra clase:
Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs,
Ø  Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
Informe  de la actividad enviada al Blog personal.
    Contenido:
    Resumen de la indagación bibliográfica.
    Actividad de Laboratorio. Ejercicios resueltos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario