sábado, 30 de agosto de 2014

SEMANA 3 MARTES

Semana 3
martes
SESIÓN
7
Inercia, sistema de referencia y reposo
contenido temático
Inercia, sistema de referencia y reposo, Interacciones y fuerzas, aspecto cualitativo.


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Definirán: Inercia, sistema de referencia, interacciones y fuerzas
Procedimentales
·         Manejaran equipo de laboratorio, elaboraran esquemas.
·         Presentaran resultados, manejando equipo de cómputo.
Actitudinales
·          Reafirmaran su: confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
Materiales generales
Didáctico:
Dibujos de:
a)      Movimiento de un glóbulo rojo del corazón al cerebro.
b)       Un alumno del salón de clase a la dirección del Plantel.
c)       Vagón del metro de taxqueña a cuatro caminos.
d)      Viaje del DF a Europa.
e)       Envío de un satélite  de la Tierra a la Luna,
En: hojas,  acetatos o Power Point.



Desarrollo del Proceso
FASE DE APERTURA
 El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta las preguntas:
Preguntas
¿Qué es la inercia?

¿Cómo se define un sistema de referencia?

¿Qué es el Reposo en Física?
¿Qué es una interacción?
¿Qué es una Fuerza?

¿Cuáles son los tipos de Fuerzas?

Equipo
2
4
1
6
5
3
Respuesta
Es la tendencia natural de un objeto a mantener un estado de reposo o a permanecer en movimiento uniforme en línea recta (velocidad constante).
Es un conjunto de co0nvecciones usadas por el observado para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un objeto o sistema físico en el tiempo y el espacio, existen dos tipos de puntos de referencias:
*Arbitrario
*Ejes de coordenadas.
El reposo es un estado de la materia en donde el cuerpo no se mueve; e divide en 2:
Reposo absoluto – cualquier cuerpo en un espacio estático
Reposo relativo- es cuando  un cuerpo está arriba de otro en movimiento.
El reposo solo existe dentro de un sistema de referencia, en el universo no existe el reposo absoluto.
Son acciones mutuas que los cuerpos ejercen unos sobre otros. Los cuerpos interaccionan por parejas en las cuales presentan papeles semejantes .(Todos los seres vivos y no vivos interaccionan)
La fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de movimiento lineal, en  pocas palabras es el agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales.Fuerzas en conceptos newtonianos: es la modificadora de la velocidad de un cuerpo siempre y cuando su masa seas constante en el tiempo. Ejemplo: un empuje o un jalón.
Las fuerzas instantáneas y permanentes son aplicadas cuando un cuerpo proporciona fuerza a otro.
Los alumnos:
Ø  Individualmente, leen el contenido de su información. 
Ø  En equipo, discuten y sintetizan el contenido de las respuestas.
Ø  Escriben en Word la respuesta a la pregunta.
Ø    Cada  equipo presenta y explica; el producto obtenido; al resto del grupo.   
                                            
FASE DE DESARROLLO
1.- A cada equipo se les proporciona un dibujo acerca del movimiento, se les solicita que elaboren un esquema, indicando un punto de referencia, la magnitud, sentido y dirección del vector correspondiente.

EJEMPLO (IMÁGENES ABAJO)
a)  Movimiento de un electrón en el televisor del cañón  a la pantalla

b)      Movimiento de un glóbulo rojo del corazón al cerebro 5
c)      Un alumno del salón de clase a la dirección 4
d)      Vagón del metro de taxqueña a cuatro caminos
e)      Viaje del DF a Europa 1

f)       Envío de un satélite  de la Tierra a la Luna. 2
g)      Representen, mediante un esquema de la mesa-borrador e indicando, dirección de vector, trayectoria,  sentido y  magnitud.3







a.           







El Profesor solicita a cada equipo que de acuerdo a su ejercicio, elaboren un mapa o esquema en su cuaderno y lo pasen a Power Point.
De acuerdo a la actividad, cada equipo pasara a presentar sus resultados, proyectándolo y explicándolo a sus compañeros.
Después discuten y sintetizan el contenido.
FASE DE CIERRE       
Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió. Para generar una  visión más homogénea.                                                                                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs,
Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
Informe de la actividad, enviada a el Blog personal.
    Contenido:
    Resumen de la indagación bibliográfica.
    Actividad desarrollada en equipo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario