PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS, FORMULACIÓN Y PRUEBA DE HIPÓTESIS Y ELABORACIÓN DE MODELOS
El método científico se puede definir como el conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a acabo una investigación, este conjunto de reglas de be partir de principios lógicos y evidentes, llamados postulados.
Reglas del método científico (posibles enunciados)
- Analizar el problema para determinar lo que se quiere, formando la hipótesis de trabajo para dar forma y dirección al problema que se investiga.
- Coleccionar los hechos pertinentes.
- Clasificar y tabular los datos para encontrar similitudes, secuencias y correlaciones.
- Formar conclusiones por medio de procesos lógicos de inferencias y razonamientos.
- Probar y verificar conclusiones

PASOS DEL MÉTODO EXPERIMENTAL
1) DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Se debe definir el objetivo, es decir, formular con claridad el problema o la pregunta que se quiera responder.
2) HIPÓTESIS DE TRABAJO
2) HIPÓTESIS DE TRABAJO
La hipótesis es una posible respuesta donde se explica cómo o porque sucede un fenómeno y se busca su comprobación o negación por medio de un experimento, la hipótesis debe involucrar variables del fenómeno.
3)DISEÑO DEL EXPERIMENTO
Aquí se debe escoger con presión el procedimiento experimental que se va a usar, los instrumentos de medida y controlar las variables del fenómeno.
4)REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO
El experimento se lleva a prueba y también la interpretación tentativa de resultados, y se podrá realizar el experimento y detectar cualquier anomalía durante el desarrollo del experimento.
5)ANÁLISIS DE RESULTADO
Estos se deben contestar lo más claro posible, ya sean valores,gráficas, tabulaciones. se deben comprender los siguientes aspectos:
1) Si se busca confirmar una hipótesis, ley o modelos, los resultados deben poner en manifiesto si hay o no confirmación.
2) Los resultados deben permitir entre dos modelos haya discriminación tajante y proporcionar motivos de rechazo o aceptación.
3)Si se busca una relación empírica, esta se debe presentar en forma gráfica.
6)OBTENCIÓN DE CONCLUSIONES
Con los resultados del experimento el investigador hace conclusiones, es decir, acepta o rechaza la hipótesis o la ley, también es posible que haga conjeturas acerca de un modelo o proponga la creación de uno nuevo.
7)ELABORACIÓN DE UN INFORME
El realizar un informe reviste una importancia capital, no solo por que se comunican los resultados a la comunidad científica sino por que deja a la posteridad un eslabón útil en la evolución de la ciencia.
la estructura del informe, en general consta de seis partes que son:
Bibliografía
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didácticos/magnitudes/magnitudes.html
http://samuel-fsica1.blogspot.mx/2010/08/magnitudes-y-variables-fisicas.html
G.Riveros Hector. el método científico aplicado a las ciencias experimentales
Perez Montiel Hector. Física General
El realizar un informe reviste una importancia capital, no solo por que se comunican los resultados a la comunidad científica sino por que deja a la posteridad un eslabón útil en la evolución de la ciencia.
la estructura del informe, en general consta de seis partes que son:
- titulo
- resumen
- definición del problema
- procedimiento experimental
- resultados
- conclusiones
Bibliografía
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didácticos/magnitudes/magnitudes.html
http://samuel-fsica1.blogspot.mx/2010/08/magnitudes-y-variables-fisicas.html
G.Riveros Hector. el método científico aplicado a las ciencias experimentales
Perez Montiel Hector. Física General
No hay comentarios.:
Publicar un comentario