sábado, 27 de septiembre de 2014

RECAPITULACIÓN 7

Semana7
viernes
SESIÓN
21
Recapitulación 7
contenido temático
Recapitulación de los temas vistos en las dos sesiones anteriores: Energía cinética, energía potencial, energía mecánica, trabajo, transferencia de energía

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Energía cinética, energía potencial, energía mecánica, trabajo, transferencia de energía.
Procedimentales
·         Elaboración de resúmenes
·         Discusión en equipo
·         Presentación en equipo
Actitudinales
·          Reafirmaran su: Confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
Materiales generales
Pizarrón, gis, borrador
De proyección:
-          Proyector de acetatos
-          PC, y proyector tipo cañón, programas: Hoja de cálculo, documento electrónico.
Didáctico:
-          Presentación, escrita, en acetatos o Presentador.



Desarrollo de la sesión
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase
- Cada equipo realizara una autoevaluación de los temas aprendidos en las dos sesiones anteriores.
1.-  ¿Qué temas se abordaron?
2.-  ¿Que aprendí?
3.-  ¿Qué dudas tengo?
Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuesta
1.
Conservación de la energía mecánica
Trabajo y trasferencia de energía
2.
Que la energía mecánica equivale a la suma de la energía cinética y potencial, que la energía esta presente en todos los cuerpos u que entre más trabajo se aplique en un cuerpo mas será su energía y también que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma
3. Ninguna
1) Conservación de la energía mecánica, trabajo y transferencia de la energía.
2) Que la energía mecánica es el resultado de la suma de la energía potencial y la energía cinética. Y que el trabajo es una medida escalar
3)No comprendimos a profundidad la transferencia de energía
1.- Conservación de la energía mecánica, trabajo y transferencia de la energía.
2.- aprendimos que es la energía mecánica, como se conserva y como podemos medirla. vimos que es el trabajo y como se transfiere la energía
3.-ninguna
1) Conservación de la energía mecánica ,Trabajo y transferencia de la energía.
2) Aprendimos que la suma de la energía cinética mas la energía potencial no cambía;es decir, la energía mecánica definida como: E=K+U Y en  el trabajo y transferencia de energía potencial, cinética y mecánica. En un cuerpo que cae en caída libre aumenta su energía cinética acosta de la disminución de su energía potencial gravitacional.
3) No Tenemos dudas
1.
Conservación de la energía mecánica.
Trabajo y transferencia de energía.
2.
Aprendimos que la energía no se puede generar o crear, solo se puede cambiar de una forma a otra en como se mide el trabajo y como se transfiere la energía de un cuerpo a otro J

3.
Ninguna duda

1.Conservación de la energía
Trabajo y transferencia de energía
2.Prendimos que la conservación de la energía consiste en que únicamente se transforma de potencial a cinética pero siempre hay la misma cantidad, también aprendimos que el trabajo de la energía es el resultado de multiplicar la fuerza que implica por la distancia que recorre
3.Ninguna duda

- Solicita a los alumnos elaboren un resumen escrito en su cuaderno de lo visto en las dos sesiones anteriores, Energía mecánica, potencial y cinética, trabajo y transferencia de energía.
FASE DE DESARROLLO
- Les solicita que un alumno de cada equipo  el resumen elaborado.
- El Profesor pregunta acerca de las dudas que tengan acerca de los temas vistos en las dos sesiones anteriores.
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió. Para generar una conclusión grupal.                        
Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista de MOODLE.
Actividad Extra clase:
Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs,
  Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
Informe de la actividad enviada al Blog personal o  Plataforma MOODLE
    Contenido:
    Resumen de la indagación bibliográfica.
    Actividad de Laboratorio.


SEMANA 7 JUEVES

Semana7
jueves
SESIÓN
20
ENERGIA MECANICA Y TRABAJO
contenido temático
Trabajo, transferencia de energía


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         Emplea el concepto de trabajo en la cuantificación de la transferencia de energía.
Procedimentales
-          Relacionaran el  trabajo y la transferencia de energía
-          Describirá diferentes sistemas y fenómenos físicos, donde interviene la energía, así como los elementos que lo conforman.
Actitudinales
-           Confianza, cooperación, responsabilidad respeto y tolerancia.
                                                                               Materiales generales
De laboratorio:
-          Contrapesos, dinamómetros: 5 y 10 N.



Desarrollo del proceso
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase les plantea la siguiente pregunta:
Pregunta
¿Cómo se define el trabajo?

¿Cuál es el modelo matemático el trabajo?

¿Qué unidades se emplean en el trabajo?

¿Qué es la potencia?

¿Cuál es el modelo matemático de la potencia?

¿Qué unidades se emplean para la potencia?
Equipo
3
2
6
1
5
4
Respuesta
En física el trabajo es la cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre dicha fuerza J
W= F (d) (cos a)
W= trabajo
F= fuerza
d= distancia
cos a= ángulo que forma la fuerza
La fuerza (newtons)
 y la distancia (metros, kilómetros)
El trabajo = N. metros
N.  kilómetros
Es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Se asocia la velocidad de un cambio de energía.
P=W/t
W= trabajo en joules (j)
T= tiempo en segundos
P= potencia en J/s (jouls entre segundos) que son watts (w)
 J= jouls
S= segundos
w= watts
los watts es lo que resulta 


 ¿Cuál es el trabajo realizado por el contrapeso al aplicarle una fuerza de 5 y 10 Newton?

Discusión previa sobre las preguntas iniciales, Discusión por equipo sobre lo obtenido. Exposición al grupo y discusión en el grupo sobre lo obtenido en diversos equipos.
FASE DE DESARROLLO
Conectar un extremo del dinamómetro al contrapeso, jalarlo  a tres diferentes distancias, con cada dinamómetro, calcular el trabajo realizado para cada caso.
Equipo
D1
m
D2
m
D3
m
Trabajo Realizado
T =  F.d
1
0.015
.O3
.06
.21J
.84J
3J
2
.04
.06
.02
1.2J
2.4J
.2J
3
.01
.09
.001
1.0J
9.0J
.02J
4
0.015
0.033
0.045
0.12J
0.495J
1.8J
5
.015
.025
.04
0.3
0.75
1.2
6
.04
.02
.05
1.2J
0.3J
2J



Discusión por equipo sobre lo obtenido, Exposición al grupo y discusión en el grupo sobre lo obtenido en diversos equipos.
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió. Para generar una misma visión.                        
Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista de MOODLE.
Actividad extra clase:
Los alumnos:
Ø  Elaboraran su informe,  para registrar sus resultados en su Blog.
Ø  Indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma, y los depositaran en su Blog personal en la cual contendrá su información,
Ø  Los integrantes de cada equipo, se comunicaran la información indagada y la procesaran en Googledocs,
  Analizaran y sintetizaran los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente sesión.
 evaluación
Revisión del Informe de la actividad enviada al Blog o Plataforma MOODLE.
    Contenido:
    Resumen de la indagación bibliográfica.
    Actividad de Laboratorio.


Con el dinamo metro, se midió el trabajo